jueves, 23 de mayo de 2013

Tortuga de florida


También conocida como Galápago de Florida, responde al nombre científico de Trachemys Scripta Elegans. La mancha de tonalidad rojo que posee a ambos lados del cuello es la razón de su apodo popular, si bien, ese tono va reduciéndose con el paso del tiempo. Su longitud media va de los 12 a los 20 cm., pero se han encontrado ejemplares de 30 cm. Su medio es el acuático-diurno, muda de forma continua y, en cautividad, sufre mucho si no vive en un ambiente cuidado.

Su desarrollo comprende las zonas del sureste de los EE.UU. y el noroeste de México. Desde las granjas estadounidenses de Oklahoma, Texas, Indiana, Kentucky, Kansas, Tennessee y Alabama se distribuye por todo el globo, ya que es una de las mascotas silenciosas más apreciadas. El transporte inadecuado desde las zonas de nacimiento a los países donde es adquirida para la venta suele provocar problemas a esta especie, pues no resiste el cambio climático y las condiciones del viaje. No obstante, actualmente es criada en los propios lugares de distribución.

Un ejemplar en casa

Los cuidados que precisa son muchos y muy especiales, sobre todo en la alimentación y en la prevención de enfermedades. A la hora de apostar por ella, debemos tener en cuenta una serie de premisas básicas tales como su actividad y unos ojos exentos de inflamaciones.

tortuga tortuga en el agua
Para un desarrollo más adecuado, el espacio donde resida debe ser amplio y con un volumen de agua lo suficientemente alto (más o menos 3/4 del largo de la tortuga) como para que no echen de menos su hábitat natural. El líquido debe mantener una temperatura de entre 18 y 25º C, por lo que será de gran ayuda un termostato. Incluiremos en el acuario un filtro para cuidar la calidad del agua puesto que la limpieza es un factor fundamental para su supervivencia.

Si no disponemos de un sistema de filtración, el agua se cambiará una vez por semana. También se recomienda la existencia de alguna isleta artificial, un tronco o un montoncito de piedras al que el animal pueda recurrir en el caso de que quiera descansar del medio acuático. Mantendremos esta zona al sol indirecto (no más de 35º C) para que el animal prevenga la aparición de hongos por humedad excesiva.

Cuidados alimenticios

De la administración de una dieta saludable dependerá en alto grado la longevidad de este pequeño animal de compañía. Las elecciones en cuanto a alimentación deben medirse muy bien, puesto que en virtud de la edad de nuestro amigo las necesidades serán diferentes. El grueso de la ingesta contempla las proteínas procedentes de animales en la etapa de desarrollo inicial, mientras que los vegetales representan la opción conveniente durante la madurez. Ante cualquier duda, lo mejor es dejarse aconsejar por un experto. En la misma tienda donde adquirimos nuestro ejemplar se nos darán indicaciones sobre la comida más adecuada.

tortugas tortuga orejas rojas
Uno de los errores repetidos con más frecuencia es la creencia de que la artemia, los camarones, las gambas y elsustento seco en general son exquisiteces que ayudarán a una evolución correcta de la tortuga. La carencia de vitaminas y proteínas desembocará en un reblandecimiento de la concha, párpados extremadamente hinchados, desnutrición y, finalmente, en el fallecimiento de la mascota. No podemos olvidar que los suplementos cálcicos son de vital importancia
tortuga en isleta
Se recomienda la variedad en la dieta del galápago. Las gelatinas que mezclan alimentos pueden alternarse con pollo, hígado, pescado, huevo cocido, almejas y berberechos, invertebrados (criados por nosotros para asegurarnos de que no tienen pesticidas), piensos especiales y, según vayan avanzando en edad, ir incluyendo verduras y hortalizas. Cuando estamos ante ejemplares jóvenes, podemos servirnos de complejos minerales varias veces en semana.

Al principio, los recién nacidos se alimentan de los restos de la cáscara, pero hasta los seis meses deben nutrirse todos los días y después, hasta los dos años, unas cuatro veces por semana. Una vez llegada la edad adulta, una vez a la semana es suficiente.

Datos sobre la reproducción

tortugasEl apareamiento de las tortugas de orejas rojas sigue unas pautas determinadas y tiene lugar en el quinto o sexto año de vida. Las dimensiones no deben suponer un obstáculo para la reproducción, ya que debe haber espacio para que se lleve a cabo el cortejo. El macho, cuyas extremidades anteriores se diferencian de las de la hembra por ser más largas, mueve enérgicamente las mismas. Tras el consentimiento, el macho monta a la hembra agarrándose a su caparazón. Llama la atención eldimorfismo de esta especie, puesto que el macho es más pequeño en tamaño que la hembra.

La estación primaveral y el final de la estival coinciden con las dos puestas que tienen lugar a lo largo del año. Debemos proveer de tierra a la hembra, ya que la costumbre es excavar huecos en la misma y depositar en ellos los huevos, rugosos al tacto y de color blanco. La futura mamá dará calor a sus crías durante dos meses y medio aproximadamente. Éstas, una vez fuera del cascarón, tienen un caparazón de entre 25 y 30 mm. de diámetro.

Sapo (comun)


La gran mayoría de las personas que tienen o quieren adoptar una mascota, optan por animales juguetones, tales como los perros, en otras ocasiones, prefieren a alguien tan cariñoso como los gatos, o tan simpático como lo son los conejos, sin embargo hay muchas otras personas que prefieren tener una mascota que sea diferente a la de cualquier otra persona, por lo que optan por tener algún tipo de mascota exótica, un gran ejemplo de ésta son los sapos, ya que es muy extraño visitar a alguien y encontrar un sapo en su casa como mascota.
Los sapos suelen vivir en lugares húmedos y si se encuentra uno en tu jardín, ya tienes el animal perfecto para ayudarte a controlar la plaga de insectos.
Hay varias especies de sapos, están los acuáticos, los terrestres y los trepadores, pero todos tienen en común el asunto de la humedad, en especial los acuáticos, claro está.
Al momento de elegir un sapo como mascota hay que ser muy cuidadosos en la especie que se elige, tomando en cuenta el tamaño, ya que algunos pueden medir tan sólo 3 cm., pero en cambio, muchos otros crecen hasta llegar a los 25 cm., lo que en algunos casos puede representar un problema para su dueño.
Por otra parte es vital que se pregunte al vendedor sobre la especie, ya que algunos sapos pueden llegar a segregar sustancias tóxicas, que si bien no son mortales, sí pueden causar un grave daño en la salud.
Los sapos son muy fáciles de alimentar, ya que basta con que tan sólo se les pongan unos cuantos insectos en su pecera un par de veces al día para que queden bien alimentados, los sapos acostumbran comer todo tipo de invertebrados, pero algunas especies, las más grandes, también optan por alimentarse de crías de ratones, o incluso de sapos más pequeños.
Una de las grandes ventajas de los sapos es que no tienen dientes por lo que no pueden morderte, pero hay que adaptar muy bien su hogar, ya que una de sus características principales es su gran capacidad para dar saltos, lo que pueden hacer gracias a la mitad trasera de su cuerpo y que les facilita el poder escaparse.
Al pensar en una mascota exótica no olvides averiguar bien la especie y sobre ella, ya que muchos animales, en especial de este estilo, están en peligro de extinción y al sacarlos de su hábitat natural, puedes estar cometiendo un grave delito sin siquiera saberlo.

Ninfas(:


Poco a poco estas alegres cotorras procedentes de Australia, también llamadas carolinas, se están colando en miles hogares de todo el mundo. Los amantes de los animales domésticos se decantan cada vez más por estas aves, no sólo por el toque exótico que aportan a sus casas, sino porque son animales muy resistentes y agradecidos. Su buen comportamiento, el bonito color de su plumaje y su capacidad de adaptación son algunas de las virtudes de estas pequeñas y simpáticas aves.

Las Nymphicus Hollandicus -nombre científico de esta especie- son aves muy cariñosas, equilibradas y poco ruidosas. También son fáciles de encontrar en las tiendas de animales y no son muy caras. Generalmente viven en pareja o en colonias, por eso es muy común aparearlas, para poder disfrutar con el nacimiento de las crías y su desarrollo. En definitiva, son aves muy bellas y fáciles de criar.
Existen muchas variedades de diferentes colores: salmón, blancas, verdes, grises, amarillas o perladas. En su estado natural, son grises con rayas blancas, cresta de plumas amarillas y las mejillas rosadas. En cautiverio podemos encontrar ejemplares perlados, blancos, grises y lutinos. Además, las ninfas tienen una sorprendente capacidad de imitación y son muy longevas.

Dimorfismo sexual: machos y hembras

ninfaPara los profanos en la materia, reconocer el sexo de la mayoría de las aves es una tarea bastante difícil. En muchos casos, es necesario recurrir a un veterinario para saberlo. En el caso de las ninfas, muchos atribuyen al distinto plumaje el modo de saber si el ave es macho o hembra. De sexo masculino serían las ninfas de colores fuertes y, de sexo femenino, los pájaros con tonos menos luminosos.

Una de las ventajas de la cría de estas aves es que poseen dimorfismo sexual: es decir, que se puede distinguir bien entre machos y hembras. Algunos especialistas creen que lo mejor es tocar la zona baja del vientre, con mucho cuidado, ya que el ave nos puede picar. Dando la vuelta a la ninfa, tendremos que encontrar dos huesos que parecen puntas. Si se abren al apretar con un dedo, estaremos ante una ninfa de sexo femenino. Si no se abriese estaríamos ante una carolina macho, o bien, una hembra inmadura.

Otros métodos menos agresivos con el animal señalan que los machos suelen tener tonos grises más oscuros y la mancha naranja que tienen en la cara es de un color más intenso. También la proporción de amarillo de la cresta suele ser mayor en los machos que en las hembras y, en las ninfas de sexo masculino, el anverso de la cola es de color negro, mientras que las hembras tienen líneas grises y amarillas. Otro dato: los machos empiezan a cantar a los tres meses.

Alimentación y cuidados

Las ninfas, al ser aves granívoras, no requieren una alimentación muy especial. El alpiste, la avena o el mijo constituyen la base de sus necesidades. Una vez a la semana podemos darle maravilla, pero no debemos excedernos, ya que estas semillas tienen mucha grasa. Añadiremos algunas frutas, como la manzana, y verduras, como la lechuga o la acelga, para completar su dieta. Cuando vaya a criar, podemos completar sus aportes de calcio con huevo duro -con cáscara molida incluida-. El agua debe cambiarse a diario: debe ser fresca y estar a temperatura ambiente.

ninfa ninfa
Una vez a la semana procederemos a limpiar la jaula porque las heces de las aves pueden ser nocivas para ellas, por eso deberemos retirarlas de la jaula y limpiar los restos de las barras. También eliminaremos la fruta o vegetales que se hayan pasado y sus desperdicios. Deberemos vigilar que coman, que estén activas y que sus excreciones no sean anómalas. Acudiremos al veterinario cada vez que veamos algún signo que nos haga pensar que nuestra ninfa está enferma.

También evitaremos tener muchos ejemplares en jaulas pequeñas, ya que el hacinamiento puede provocar peleas y enfermedades. Para criar un solo pájaro, o una pareja, la jaula será de un metro por un metro, con dos barras para saltar, aletear y posarse. Si tenemos varias ninfas, una jaula de metro y medio de alto, dos de largo y uno y medio de ancho puede ser suficiente para seis ejemplares.

El cortejo y la reproducción

En el apareamiento, el macho inicia su cortejo con bellos cantos, moviendo las alas y agitando la cabeza. Las hembras que han sido fecundadas pueden poner entre cinco y siete huevos. El nido tendrá dentro serrín para que sea más cálido y tiene que ser lo suficientemente amplio para los huevos y su incubación: podemos construir nosotros mismos un nido de madera de 40 centímetros de alto por 30 centímetros de largo y ancho.

ninfa ninfa alas abiertas
La hembra incuba los huevos durante tres semanas hasta que se rompen. Pero, las crías no salen del nido hasta que no haya pasado un mes. Si queremos criar ninfas lo mejor es comprar los ejemplares con unos seis meses de edad: con dos años estarán preparadas para la cópula.

Es mucho más sencillo obtener crías en una jaula con varios ejemplares, porque en ellas, las ninfas se 'escogerán' para el cortejo como deseen. Si tenemos una sola ninfa, tendremos que 'acercar' en su propia pajarera a otra del sexo opuesto y ver si hay un buen comportamiento para el apareamiento, porque puede suceder que se rechacen.

Este tipo de cotorra se puede aparear en cualquier momento del año, aunque el mejor es la primavera, ya que la buena temperatura y las horas de sol benefician la cría de los polluelos. Mucho cariño, higiene y una alimentación adecuada también son fundamentales para criar a estas bellas aves.

jueves, 16 de mayo de 2013

Posibles daños


Mucha gente acostumbra desde muy pequeñitos a sus conejos a dejarlos sueltos en un lugar controlado, a pesar de esto muchas veces son las veces en las que nos despistamos y dejamos algún cable cargadores de móvil , PSP, (...etc) y nos vamos un instante de la habitación  y cuando volvemos nos damos cuenta que el cargador de nuestro móvil está partido en dos estos suele ser bastante frecuente, pero a este estrago también se le puede añadir la muerte de nuestra maravillosa mascota a causa de una descarga eléctrica, También pueden roer muebles sillas, claro que si pasa alguno de los anteriores hechos nosotros lo que deberíamos hacer sería decirle NO¡¡ con firmeza y meterlo en su respectiva jaula. NUNCA DEBEREMOS PEGARLE¡¡ ya que el conejo nos cogerá pánico y la convivencia con el sera cada vez mas complicada..
Siempre que soltemos a nuestro conejo deberá hacerse en una zona controlada y segura y poner cables fuera de la alcance del conejo.