CUNIPIC es una gran empresa catalana que se dedica a la cría de animales, tanto carnocos como domésticos, y en la producción de piensos y alimentación para los mismos. Sus instalaciones, aunque a los dueños de mascotas nos parezcan crueles, siguen las normativas vigentes al pie de la letra, tienen inspecciones sanitarias regulares, disponen de laboratorios, veterinarios, etc a su cargo que investigan constantemente las maneras de producir más con menores pérdidas (en este caso muertes), etc.
Desde luego no voy a hacer apología de ellos, puesto que no es que apoye demasiado éste tipo de negocios, pero lo que SI es cierto, es que cumplen la normativa exigida por la Unión Europea en trato y mantenimiento de instalaciones y de calidad, así como de trato animal.
Cunipic, trato animal y calidad
Se han hablado de casos de venta de hurones con moquillo, que es o ha sido tratado, entre otros casos, peor para entender esto hemos de saber que Cunipic es una de las mayores empresas europeas de distribución de animales y piensos, por lo que siempre se darán estos casos y nunca pueden determinarse si los animales han contraído esas enfermedades en las instalaciones o en el transporte y destino de dichas mascotas, pero eso es un tema que tratan las autoridades sanitarias y las inspecciones técnicas oportunas.
Cunipic y los piensos
A ver, dentro del mundo de los animales, principalmente de conejos y hurones, hay la creencia de que los piensos cunipic son de mala calidad por dos motivos: los coccidiostáticos (antibióticos) y el uso de transgénicos.
Respecto a los coccidiostáticos he de decir que estoy de acuerdo en el uso de estos fármacos en los piensos dirigidos a gazapos, puestos que los conejos de menos de 6 meses es muy propensa la muerte súbita por exceso de coccicidios en el organismo, dada su inmunodeficiencia en esos primeros meses, por lo qué considero que estos fármacos ayudan al gazapo a hacerse resistentes a ellos el tiempo suficiente para fortalecer su sistema inmunitario.
Asimismo, no estoy de acuerdo en el uso continuado de éstos fármacos en la edad adulta, pero tras las recientes investigaciones veterinarias al respecto y la claridad especificada de los estamentos sanitarios pertinentes, la empresa Cunipic ha desarrollado una nueva fórmula para sus piensos de gama alta de conejos (no sé si también de hurones) en los que no aparecen los coccidióstáticos y han nivelado los porcentajes de proteína y grasas en referencia a la fibra, consiguiendo un buen pienso de gama media-alta. Por lo qué ese mito o critica ha quedado caduco.
Respecto al uso de trasgénicos, hay que aclarar que no es qué estos productos sean buenos o malos, eso depende del punto de vista del consumidor ante este nuevo planteamiento de alimentación, sino que unas plataformas de consumidor habían denunciado que se hacía uso de los mismos, pero no se incluía la referencia en el formato. Algo que tb han subsanado.
Creo que no queda más cosa que discutir, bueno sí, el tema de la calidad, pero ahora mismo no dispongo de la composición, la buscaré y os la pondré, además de la letra pequeña y buscaré la noticia que confirma el cambio. Lo que sí puedo decir, es que hace justo dos días, miento...el ueves, osea ayer, un chico de una tienda me enseñó la composición y el propio alimento de la gama baby y creedme...me dieron ganas de comermelo!!! Estaba compuesto por pellets de alfalfa y un montooooooooooon de flores, hierbas y hasta echinacea!! vamos , me quedé sorprendido.
L