viernes, 12 de abril de 2013

Cunipic

Cunipic, métodos e instalaciones

CUNIPIC es una gran empresa catalana que se dedica a la cría de animales, tanto carnocos como domésticos, y en la producción de piensos y alimentación para los mismos. Sus instalaciones, aunque a los dueños de mascotas nos parezcan crueles, siguen las normativas vigentes al pie de la letra, tienen inspecciones sanitarias regulares, disponen de laboratorios, veterinarios, etc a su cargo que investigan constantemente las maneras de producir más con menores pérdidas (en este caso muertes), etc.

Desde luego no voy a hacer apología de ellos, puesto que no es que apoye demasiado éste tipo de negocios, pero lo que SI es cierto, es que cumplen la normativa exigida por la Unión Europea en trato y mantenimiento de instalaciones y de calidad, así como de trato animal. 

Cunipic, trato animal y calidad

Se han hablado de casos de venta de hurones con moquillo, que es o ha sido tratado, entre otros casos, peor para entender esto hemos de saber que Cunipic es una de las mayores empresas europeas de distribución de animales y piensos, por lo que siempre se darán estos casos y nunca pueden determinarse si los animales han contraído esas enfermedades en las instalaciones o en el transporte y destino de dichas mascotas, pero eso es un tema que tratan las autoridades sanitarias y las inspecciones técnicas oportunas. 

Cunipic y los piensos
A ver, dentro del mundo de los animales, principalmente de conejos y hurones, hay la creencia de que los piensos cunipic son de mala calidad por dos motivos: los coccidiostáticos (antibióticos) y el uso de transgénicos. 

Respecto a los coccidiostáticos he de decir que estoy de acuerdo en el uso de estos fármacos en los piensos dirigidos a gazapos, puestos que los conejos de menos de 6 meses es muy propensa la muerte súbita por exceso de coccicidios en el organismo, dada su inmunodeficiencia en esos primeros meses, por lo qué considero que estos fármacos ayudan al gazapo a hacerse resistentes a ellos el tiempo suficiente para fortalecer su sistema inmunitario. 

Asimismo, no estoy de acuerdo en el uso continuado de éstos fármacos en la edad adulta, pero tras las recientes investigaciones veterinarias al respecto y la claridad especificada de los estamentos sanitarios pertinentes, la empresa Cunipic ha desarrollado una nueva fórmula para sus piensos de gama alta de conejos (no sé si también de hurones) en los que no aparecen los coccidióstáticos y han nivelado los porcentajes de proteína y grasas en referencia a la fibra, consiguiendo un buen pienso de gama media-alta. Por lo qué ese mito o critica ha quedado caduco.

Respecto al uso de trasgénicos, hay que aclarar que no es qué estos productos sean buenos o malos, eso depende del punto de vista del consumidor ante este nuevo planteamiento de alimentación, sino que unas plataformas de consumidor habían denunciado que se hacía uso de los mismos, pero no se incluía la referencia en el formato. Algo que tb han subsanado. 

Creo que no queda más cosa que discutir, bueno sí, el tema de la calidad, pero ahora mismo no dispongo de la composición, la buscaré y os la pondré, además de la letra pequeña y buscaré la noticia que confirma el cambio. Lo que sí puedo decir, es que hace justo dos días, miento...el ueves, osea ayer, un chico de una tienda me enseñó la composición y el propio alimento de la gama baby y creedme...me dieron ganas de comermelo!!! Estaba compuesto por pellets de alfalfa y un montooooooooooon de flores, hierbas y hasta echinacea!! vamos , me quedé sorprendido.

L

Cobayas o Conejillos de India

Se las ha llegado a llamar de muchas maneras, los más populares son: cobayas, conejillos de indias, guinea pigs, cávidos y cuis. Son procedentes de Sudamérica. Es uno de los roedores más dóciles, por lo que antes de la llegada de los europeos, ya habían sido domesticados. En Sudamérica han sido y siguen siendo uno de los platos principales en casas y restaurantes, siendo criadas en granjas para ese fin.
Tras su llegada a Europa, no tardaron en ser vistas como estupendas mascotas, ya que son muy pacíficas, dóciles y en aquel entonces se las consideraba como un animal exótico dada su procedencia.
(arriba a la izquierda: Nala, hembra de pelo liso tricolor)

Los conejillos de indias, alcanzan un peso de entre 0,5 y 1,5 kg y pueden medir entre 20 y 25 cm de largo. Su esperanza de vida es de entre 6 y 8 años (pueden llegar a vivir más, pero no es habitual).
Existe una gran variedad muy amplia de colores y tipos de pelaje. El agutí dorado es el color original, pero dentro de la gran variedad de colores encontramos:

-Agutí: En gris, plateado, canela y salmón.

-Color puro: único color liso en negro, chocolate, lila, beige, rojo, dorado, ante, crema, albino, blanco con ojos oscuros.

-Con manchas:
. Abigarrado: mezcla uniforme de negro y rojo.
. Carey: manchas en rojo y negro separadas de manera bien definida.
. Tricolor: manchas de tres colores (rojo, negro y blanco) perfectamente definidas.
. Holandés: parte delantera blanca y parte trasera de color, con manchas en ojos, mejillas, orejas y cabeza.
. Ruano: combinación de blanco con negro, rojo y mezcla de negro y rojo.
. Dálmata: blanco con manchas oscuras.
. Raza pura con punta de hocico de color: blanco, con el hocico, patas y orejas, de color negro o chocolate (bien definidos). Y ojos rosados.

Y según el tipo de pelaje, podemos encontrar:

- De pelo liso: longitud de unos 3cm. Se encuentran en toda la gama de colores.

-De piel satinada: la misma longitud que las de pelo liso, pero más suaves y más pobladas. También se encuentran en toda la gama de colores.

-Con cresta: existe la variedad inglesa, la cual tiene el pelo liso, poco poblado, de unos 3cm, con una cresta que nace en la frente (todos los pelos apuntan al mismo punto). Y la variedad norteamericana, que se diferencia en que su cresta es blanca, contrastando con el resto del pelaje.

-Abisinio: Tienen un pelaje más largo, de unos 3,5 cm y de textura dura. Su pelaje dispone de rosetas por todo el cuerpo, por lo que parece que están llenos de remolinos y que tienen el pelo de punta. Se pueden encontrar en toda la gama de colores.
(a la derecha: Manson, macho abisinio tricolor y Maya, hembra abisinia bicolor).

- Rex: pelo ondulado y áspero. No es demasiado largo y lo tienen encrespado. Se encuentran en todos los colores.

- Peruano: pelo largo y suave, excepto en la zona del hocico, tienen una roseta en la cabeza, lo que hace que al crecer el pelo, este cubra la cara por completo. Se encuentran en varios colores.

- Sheltie: Iguales que las peruanas, pero sin la roseta de la cabeza.

- Texel: Son como las rex, pero con el pelo largo.

- Merinos: Mezcla entre peruano y texel. Tiene el pelo largo y ondulado, con dos rosetas. Se encuentran en varios colores, pero el más común es el crema o el rojo.

- Coronados: Como los sheltie, pero con una roseta de pelo corto en la cabeza.

- Alpaca: De pelo largo y ondulado, con una roseta de pelo corto en la frente. El color más fácil de encontrar es el crema.

Son unas excelentes mascotas, yo he llegado a tener 7, y ninguna ha mordido jamas, nunca se muestran agresivas. Son muy silenciosas, aunque tienen varios sonidos con lo que expresan lo que desean o sienten (muy divertidos). En Perú son conocidos con el nombre de cuis, en honor a uno de estos sonidos, las mías hacían este ruido cuando oían abrirse la nevera (porque querían pimiento), o cuando oían la caja de las "chuches de alfalfa.
Pero hay que tener en cuenta que son muy miedosas, se asustan fácilmente con movimientos bruscos o ruidos fuertes, por lo que debemos tratarlas lo más delicadamente posible.
Son animales de actividad permanente (no son nocturnos ni diurnos), tienen pequeños momentos de reposo a lo largo del día (duermen a cabezadas).
Agradecen la compañía de otras cobayas, ya que entre ellas son muy sociables.

CUIDADOS:

- El alojamiento: La jaula no es necesario que sea muy alta, pero sí debe permitirles ponerse completamente de pié. No es necesario que la parte superior esté cerrada, ya que no son animales que salten. La base deberá medir 60 por 40 cm (si no salen para hacer ejercicio es mejor que sea más grande).
Al ser animales bastante miedosos y con tendencia a asustarse, agradecen de una caseta en la que cobijarse cuando lo consideren necesario.
Como con el resto de roedores, tenemos que tener mucho cuidado de no colocar la jaula entre corrientes de aire, y si les da el sol directo en algún momento del día, asegurarnos de facilitarle un refugio para que lo utilice como protección del sol.

- Alimentación: Lo más importante dentro de su dieta, es la administración abundante de fibra. Esto se consigue con el heno, que es muy fácil de conseguir en cualquier establecimiento para mascotas, en los que hoy en día encontraremos una gran variedad.
Otro punto importante en la dieta de las cobayas, es la vitamina C, ya que este roedor no la produce, necesita un gran aporte. Se les puede administrar a base de frutas y verduras (el pimiento les encanta), tratando de evitar la lechuga, la calabaza y el tomate (dándoselo solo en pequeñas cantidades) ya que puede producirles diarrea.
(a la izquierda: Indi, macho apasionado del pimiento)

Otra manera de administrarles la vitamina C, es poniendo unas gotas de redoxón líquido en el agua de su bebedero (para un bebedero biberón grande, yo les ponía 6 gotas).
También se usa para su alimentación los piensos específicos de cobayas que son fáciles de encontrar, pero no sirve el mismo que el de los conejos, la composición de ambos es diferente.

- Otros: algo más que debemos tener en cuenta, es que el crecimiento de sus uñas es rápido y no suelen desgastarlas, por lo que hay que cortarlas con regularidad para evitar problemas de movilidad, ya que les crecen en forma de espiral y hacia dentro. Y por último, observar los dientes para evitar los "colmillos de elefante". En caso de que dejara de comer con normalidad u observáramos un crecimiento raro de los dientes, debemos llevarle enseguida al veterinario para que se los recorte.

Son mascotas muy tranquilas y resulta muy divertido escucharlas. Si os decantáis por macho y hembra, es muy fácil que críen. Y es muy curioso, que las crías nacen ya con pelo y caminan. A la semana de nacer, ya están picando del heno y la comida de sus padres.

Conejo Teddy


¿Cómo aparece esta nueva raza?
El conejo Teddy nace después de años de esfuerzo y selección, no exento de fracasos y a la vez grandes satisfacciones.  Para obtener esta nueva raza se han cruzado más de 700 ejemplares, cuidando y seleccionando sus genes, aplicando nuestros conocimientos sobre las leyes de Mendel.

¿Que diferencia al Teddy del resto de conejos enanos? 
- Esta nueva raza de conejo, Teddy, se caracteriza básicamente por la forma redonda o romboide de sus orejas, más parecidas a las de una cobaya que a las de un conejo y su carácter tan dócil como el conejo belier.
- El peso en edad adulta puede oscilar entre 1200 g y los 1600 g.
- A diferencia del Toy su cuerpo es un poco más alargado, su cabeza más ancha y las patitas más cortas. La cola también es un poco más pequeña. (este texto da pie a hacer un dibujo del teddy y otro del toy explicando las diferencias entre ellos)
¿Cómo se presenta el Teddy?
El conejo Teddy es único en su especié por ello y para garantizar su autenticidad se presenta con pedigrí. Sale de la granja Cunipic con microchip, cartilla pedigrí, castrado, vacunado, garantía de reposición y pack de bienvenida (incluye: muestras de pienso recomendado, guías de cuidado y regalo para el propietario).
A nivel sanitario la cartilla refleja que ha sido vacunado contra 3 enfermedades: mixomatosis, vírica y pasteurella.

Nombre científico: Oryctolagus cuniculus

Familia: Lagomorfos

Esperanza de vida: 8-10 años

Teddy:
Su peso en edad adulta es entre 1,200 g. a 1,600 Kg.

Características fisiológicas: Nariz chata, oreja grande y forma redondeada, conformación del esqueleto un poco alargado, de carácter dócil.

Conejo Rex


El conejo Rex es una raza que poco a poco va encontrando un lugar como mascota en los hogares, sobre todo en su variedad “mini”.
Los conejos Rex son una raza caracterizada por un manto particular: tienen un pelocon la consistencia del terciopelo debido a lo que comúnmente se llama subpelo (o borra) y que recubre regularmente el cuerpo, mientras que carecen de los pelos que suelen constituir la jarra o pelo de cobertura. Debido a esta peculiaridad, la Asociación Nacional de Cunicultores Italianos los encuadra entre las razas denominadas “de pelo especial“.
La primera aparición de esta raza data de un poco antes de 1920 en Francia, pero, desde entonces, ha evolucionado mucho. En un principio, era descrita como una raza poco estable y muy sensible a las enfermedades más comunesCon el tiempo, el cuidadoso trabajo de selección de los productores la hizo más resistente y mejor adaptada a la cría en cautividad.
Es muy importante, especialmente desde el punto de vista de los conejos ornamentales, distinguir entre el Rex y el Mini Rex: el Rex “normal” es un conejo de talla media-grande que puede pesar hasta 5 kg, según los estándares italianos, mientras que las selecciones de los “mini” han conducido a la estabilización de líneas bastante más ligeras (hasta 1,5-2 kg), más apreciadas por los amantes de estos animales. Existen Rex con pelo “rizado”, pero se crían bastante menos y, por tanto, son más raros.

Conejo Belier


Conejo Belier. Conócelo de cerca
Los conejos Belier también reciben el nombre de Mini Lop Orejas Caídas o carneros por la longitud de sus orejas y por tenerlas casi pegadas al cuerpo. Cada oreja cae a un lado de la cabeza, simulando los cuernos de los carneros, de ahí uno de sus nombres.

¿Por qué hay pocos Conejos Belier?
Son difíciles de encontrar puesto que son animales de crecimiento tardío, son propensos a todas las enfermedades, las hembras son poco fecundas, poco hábiles en el arreglo del nido, glotones y poco cuidadosos con su descendencia.
Por lo anterior se justifica la escasez de conejos belier. Son animales corpulentos, pueden llegar a pesar 7 kilogramos, pero la principal falta de criadores de estos conejos son las colgantes y enormes orejas, que se convierte en un inconveniente para su crianza.

Conejo Angora


Se trata de uno de los ejemplares más curiosos de la naturaleza. El conejo angora. Se desconoce aún su procedencia exacta, aunque se cree que esta especie se originó en Turquía. De allí fue traído a la Europa mediterránea y es en Francia donde se fijan definitivamente sus características actuales y en Inglaterra donde son refinadas.
Su nombre se originó probablemente del gato angora; con el que comparte las características de su abundante pelaje. Se considera una raza muy antigua, originada alrededor del siglo XVIII.
Características Morfológicas
La característica principal de esta especie, es su llamativo pelaje, que es explotado comercialmente, a nivel global. Existen cuatro especies del conejo angora, cada una con sus particulares características morfológicas.
El conejo Inglés, con un espeso pelaje que le tapa los oídos, la cara y las patas y de cabellera sedosa. Es la especie más pequeña de las cuatro. El angora francés tiene la cara y las orejas tupidas de cabellos lisos. Su parecido con el conejo común es mayor que en las otras especies. Posee una longitud media del cuerpo, de forma oval y su peso varía de acuerdo a la edad, entre 4 y 5 kgs.
También está el conejo angora gigante, todos los ejemplares de esta especie tienen el cabello blancoNo muda la cabellera, por lo que no puede ser esquilado. Cualquier conejo con sus mismas características, pero con el pelaje de otro color, suele ser un híbrido.
Y por último, tenemos al conejo angora Satén, que lleva ese nombre por el brillo particular de su pelaje. No suele producir una cabellera abundante y su pelaje suele ser más corto que el de las otras especies.
Hábitat
Como ya explicamos, este misterioso ejemplar proviene de granjas de crianza en Ankara, Turquía; desde donde fue traído a Europa y a Estados Unidos. En muchos países como Alemania y Francia el conejo de Angora ha sido criado especialmente, para comerciar con su frondoso cabello.
Los criadores los crían en jaulas separadas, a partir de los dos meses cuando ya pueden empezar a recolectar su cabellera. Los franceses utilizan conejeras de cemento acondicionadas con restos de paja. La paja absorbe la orina y mantiene acogedor el hábitat del animal. En Turquía han criado estos conejos con éxito cubriendo sus jaulas con telas de malla.
A los conejos angora no les agradan las temperaturas que superan los 30ºC, pero las temperaturas que bajan de los 10ºC también pueden ser un problema. Es muy importante que en las granjas de criaderos de angora exista una buena ventilación , para evitar los problemas derivados de la abundante orina de este animal.
Hábitos sexuales
Se dice que cuando un conejo corre en círculos alrededor de tus pies, es una señal de comportamiento sexual. En el caso de los conejos angora, no debe de ser muy diferente. El conejo angora alcanza su madurez sexual entre los 4 y los 6 meses.
Las hembras no manifiestan la época del celo; esto les permite, como a todos los conejos, criar en cualquier época del año. La gestación de las hembras, como en los conejos de otras especies, dura aproximadamente un mes.
En general, los conejos angora suelen ser como la mayoría de los conejos de otras especies, animales mansos, que precisan de los cuidados humanos. Y es especialmente, debido a la abundancia, belleza y singularidad de su cabellera, que estos animales son considerados misterios de la naturaleza.

Diferencia de las razas

Existe bastante confusión entre lo que se entiende por raza y lo que es una variedad de conejo.
A lo largo del tiempo, el número de razas ha ido aumentando considerablemente y sigue haciéndolo.
Por eso, definimos la raza como un tipo de conejo que está definido por características físicas fáciles de reconocer y que le dan un aspecto diferente al resto, entre lo que destacamos el pelaje, el tamaño o las orejas. Dentro de la misma raza, pueden haber diferentes colores en el pelaje.
Un ejemplo es el conejo holandés, que se distingue por su pelaje característico. De esta raza de conejo, existen ocho variedades dependiendo del color.
De todas formas, no existe un criterio unificado y universal que sirva para la clasificación de las razas.
La diferencia entre razas no se debe exclusivamente a aspectos físicos. El carácter también puede ser un rasgo diferencial.
Los conejos pequeños suelen ser más juguetones que los de mayor tamaño.
Las razas de conejos más pequeños son los polacos y los enanos. Y los más grandes son los gigantes de Flandes y los franceses.
Es importante tener en cuenta el tamaño del animal para la elección de su jaula ya que debe sentirse cómo en sus movimientos.
Hoy en día, podemos ver conejos de diferentes y variados colores. Se clasifican en tres grupos: agoutí, quebrado o sólido.
También existen razas que tienen una sola coloración específica.
El elemento más llamativo de los conejos son sin duda las orejas. Pueden estar levantadas o caídas, también llamadas “lop”

miércoles, 10 de abril de 2013

Trance

Poner a tu conejo en estado de trance puede serte muy útil a la hora de cortarle las uñas, darle medicinas, revisar sus dientes o calmarle si se ha asustado por algo.
Debes sujetar firmemente a tu conejo durante toda la operación por si se despertara súbitamente y diera un respingo. La mejor manera de empezar es levantarlo del suelo y situar el brazo derecho entre sus patas traseras y delanteras, de tal manera que las patas derechas queden a un lado, las izquierdas al otro, y toda su barriga extendida por tu brazo. En ese momento debes empezar con las caricias en su cara, frente y mejillas, y notarás como se va relajando hasta el punto de que la cabeza se le cae hacia un lado.
Tras pocos minutos de caricias, verás como el conejo está como hipnotizado y se deja hacer cualquier cosa, pero no te asustes porque es un simple estado de relajación total. El siguiente paso, siempre que cuentes con la ayuda de alguien, es cortarle las uñas, revisarle los dientes, darle una medicina, etc. Si nadie puede ayudarte, existe una manera de hacerlo tú mismo, pero corres el riesgo de que el conejo se despierte mientras lo intentas. En todo caso, es sólo cuestión de práctica así que pruébalo. Una vez lo tengas ya en trance sobre el brazo, dale la vuelta con cuidado y apoya su espalda en una superficie lisa como una mesa, un sillón o tus propias piernas. De este modo, podrás hacerle las revisiones tú mismo.
El trance no es un método tan difícil como parece y es realmente útil. El animal no sufre ni está dormido, sólo se encuentra extremadamente relajado, por lo que no dudes en intentarlo cuando tu conejo y tú ya tengáis una relación de confianza. Lo más importante es no dejar de acariciarle hasta que esté verdaderamente ido, y dejar que se despierte por sí mismo tras salir del trance.


domingo, 7 de abril de 2013

Diario de un largomorfo

El conejo enano es un animal juguetón travieso, divertido les encanta correr y saltar  por los pasillos como muestra de su felicidad. Pasan la mayor parte de su tiempo en su jaula, esta debe ser lo suficientemente grande para que el conejo pueda tumbarse estirado y levantarse sobre sus dos patas traseras, lo ideal seria sacarlo 2 horas diarias como mínimo, para que nuestra pequeña mascota corra y haga un poco de ejercicio para evitar que engorde, también deberemos racionar el alimento de acuerdo con el peso del conejo.

A pesar del tiempo que debería pasar el conejo junto a nosotros también es conveniente que pase un ratito curioseando y explorando la casa ,pero siempre con nuestra  supervisión para evitar que roa algún cable armario  puerta o cualquier otro objeto.


Si el conejo se adapta bien a su entorno y a su nuevo propietario  convertirá a su propietario en uno mas de su grupo, claro que esto debe ser con un contacto diario con el propietario.
Cada conejo tiene su propia personalidad al igual que los perro, algunos pueden ser mas temerosos que otros pero con buenos cuidados y  un tiempo de dedicación a tu conejo diario hará que el conejo se a costumbre por completo a ti.   

sábado, 6 de abril de 2013

Preguntas ¿?


¿Cómo saber que una coneja está en celo?

En el caso de las conejas, la liberación del óvulo se da en el mismo proceso de procreación y, por tanto, pueden quedar embarazadas durante todo el año. Así, si tiene un mancho y una hembra es importante mantenerlos separados para evitar nidos de conejos no deseados o bien optar por la castración.
¿A partir de que edad una hembra puede procrear?

Cuando alcanzan los 6-7 meses pero son capaces de hacerlo desde los 4 meses cuando tienen los órganos reproductores sexualmente maduros. Es importante evitar que se produzca demasiado pronto para evitar complicaciones durante el parto tanto psicológicas como fisiológicas.
¿Cuanto tiempo dura el embarazo?

En el caso de las conejas, la liberación del óvulo se da en el mismo proceso de procreación y, por tanto, pueden quedar embarazadas durante todo el año. Así, si tiene un mancho y una hembra es importante mantenerlos separados para evitar nidos de conejos no deseados o bien optar por la castración.
¿Cómo cruzar dos conejos que no se conocen?

Lo primero de todo será acostumbrar al macho y a la hembra a permanecer juntos. Deje a los conejos enanos unidos durante algunas horas cada día para establecer un lazo rutinario al mismo tiempo que generar afecto. Gradualmente incrementa el tiempo en el que permanecen juntos para comenzar a acostumbrarse cada vez más. Tras una semana, si ellos estuvieran bien y se compenetrasen puedes dejar que el macho se reproduzca con la hembra.
¿La procreación evita problemas de salud?

Las conejas pueden llegar a tener problemasen los ovarios pero tener hijos no resolverá el problema. La solución más idónea es la castración. Además, conejas embarazadas podrían tener una esperanza de vida menor debido a los procesos estresantes del parto y post-parto.
¿Conejos con hijos serán más felices?

Las conejas hembra no tienen necesidad psicológica ni dependencia a tener descendencia. El hecho de tener hijos no hará que sean más felices o realizadas. No es necesario hacer que su conejo pierda la virginidad o tenga niños para sentirse bien.
  
  
¿Los conejos tienen parecidos con perros y gatos?

Los conejos son distintos a los perros y los gatos aunque existan algunas similitudes con ambos como la sociabilidad del perro o la higiene de los gatos. Al igual que los gatos, los conejos enanos comparten su apetito por la curiosidad y son muy limpios. En cuanto a perros, los conejos enanos son muy afectuosos y cariños. La diferencia entre ellos y el conejo es que conejos suelen ser la presa y perros y gatos los depredadores.
¿Los conejos son animales roedores?

Los conejos y conejos enanos nunca son roedores aunque se incluyen en la clasificación como mamíferos. A mediados de los 90 los conejos sufrieron una reclasificación en el orden Lagomorpha donde se incluyen también las liebres.
¿Por qué los conejos roen todo?

Los conejos son muy curiosos, cuando algo es nuevo deben explorarlo a través de sus dientes. A medida que se hacen adultos tienen una tendencia a estar más tranquila y su actitud de roer disminuye. Los dueños deben también redefinir la casa y establecer unas pautas con el conejo para evitar la destrucción de objetos. ¿Qué importa perder unos zapatos o unos calcetines si tenemos a un animal feliz en casa?.
¿Puede un conejo hacer sus necesidades en el lavabo?

Si, los conejos tienen la capacidad de aprender a hacer sus necesidades en los lugares condicionados para ello. Los más viejos pueden ser entrenados poara orinar y realizar sus heces en el lavabo. En cambio, conejos primerizos dejarán pequeñas bolas esparcidas por el suelo. Ellos tienden a estar muy excitados. Estas heces suelen ser secas y sin olor y pueden ser fácilmente recogidas con aspiradora o papel higiénico.
¿Puede haber convivencia del conejo con perros y gatos?

La mayoría de los conejos pueden aprender a convivir con otros animales de compañía. Con los gatos especialmente pueden mantener lazos afectivos muy fuertes. Sin embargo, un conejo debe ser siempre vigilado en compañía de cualquier perro, gato u otra mascota peligrosa independientemente del tiempo que hayan vivido juntos. Muchos conejos pueden terminar gravemente heridos sin la presencia de un ser humano.
¿Los conejos son animales roedores?

Los conejos y conejos enanos nunca son roedores aunque se incluyen en la clasificación como mamíferos. A mediados de los 90 los conejos sufrieron una reclasificación en el orden Lagomorpha donde se incluyen también las liebres.
  
  
¿Los conejos son buenos animales de compañía para los niños?

Para los niños demasiado jóvenes no. Los conejos son muy asustadizos y los gritos y movimientos agitados de un bebé pueden intimidarlo. Además, es una irresponsabilidad dejar a un niño pequeño en compañía de un conejo pues pueden sufrir fracturas al ser manoseados de forma o deliberada. Los conejos pueden ser el compañero ideal para niños que tengan al menos 10 años de edad.
¿Los conejos deben ser vacunados?

Si, los conejos deben estar vacunados contra varias enfermedades como la mixomatisos y la enfermedad viral hemorrágica (VHD). Ambas dolencias son muy peligrosa para el conejo y pueden acabar con su vida. Además, en caso de viaje, deben recibir vacunas especiales.
¿Cual es la esperanza de vida de un conejo?

La esperanza de vida es aproximadamente de 6 a 8 años. Existen algunos conejos de larga longevidad que superan los 10 años pero en el caso de conejos enanos puede ser más complicado y requiere de una salud más equilibrada. El tiempo de vida dependerá de los cuidados de salud y atención que prestamos a nuestros conejos.
¿Los conejos son animales roedores?

Si los conejos están enfadados o molestos son capaces de morder. Los conejos comunican con pequeños mordiscos. También pueden arañar y morder si son sujetados en contra de su voluntad o tuvieran miedo. Algunos conejos pueden volverse agresivo y atacar instintivamente.
¿Pegar al conejo?

Nunca se debe maltratar física o psicológicamente a ningún animal. En el caso de los conejos y conejos enanos su sensibilidad es muy grande y bajo ninguna circunstancia deben recibir un castigo físico por muy pequeño que fuera. La capacidad de aprendizaje y el respeto nace de la confianza y el amor de sus dueños. El maltrato provocará ira y problemas psicológicos.
¿Los conejos pueden morder?

Si los conejos están enfadados o molestos son capaces de morder. Los conejos comunican con pequeños mordiscos. También pueden arañar y morder si son sujetados en contra de su voluntad o tuvieran miedo. Algunos conejos pueden volverse agresivo y atacar instintivamente.
¿Cómo cuidar a un conejo primerizo?

Los conejos son "hiperactivos" noche y día. Al ser animales muy sociables no debe olvidarse la atención y el cariño por parte de los dueños. Deben ser tomados cuidados y pautas básicas e nla alimentación debido a su sistema digestivo y a la tolerancia de alimentos nuevos. Siendo un animal muy limpio, necesitan que el propietario haga limpieza rutinaria tanto en cuencos como en jaula donde recibe alimentos y agua fresca. En caso de caricias y ser manoseado debe procurar hacerlo con demasiada suavidad pues tienen un esqueleto muy frágil.

Sociabilidad de los conejos enanos


Por norma general los conejos enanos son muy sociables. En cambio, el grado de sociabilidad depende también de factores externos así como propios de la personalidad de cada conejo. Si su dueño es apático, el conejo puede llegar a mostrar una actitud similar y no mayor excitabilidad y entusiasmo por la interacción sociable.
Los conejos mantienen una jerarquía de quien cubre a quien y de esta manera fijan un rol de dominación y sumisión. Su forma de obtener el mimo y cariño de su dueño es múltiple: una de las formas sería acercándose a nosotros y emitir pequeños gruñidos; otra, sería cuando estamos sentados en una silla, por ejemplo, y el conejo se aproxima escarvando en nuestro pie.
Los conejos más agresivos utilizan técnicas de mordida exigiendo el "mimo" por la fuerza dominante.. Los conejos que se crian con esta conducta suelen reclamar nuestra atención a cualquier precio. Este comportamiento debe controlarse y evitarse.
Pese a todo, cada conejo es un mundo. Todos ellos son diferentes, con una personalidad propia que debemos ir descubriendo nosotros mismos poco a poco. A todo conejo enano le gusta el mimo salvo en casos en los que tenga miedo o rabia.